Festival ‘Nunca Más’: La Edición Imperdible que Recuerda y Celebra la Revolución del Rock Argentino
Publicado: 31 / 03 /2025En un viaje sonoro que trasciende el tiempo, el festival Nunca Más emerge desde las entrañas del rock argentino, proponiendo una conmemoración vibrante en el marco del 49° aniversario del inicio de la última dictadura militar. Este lunes, la Plaza de los Dos Congresos se convertirá en el epicentro de un movimiento artístico y social, a partir de las 10 de la mañana, donde resonarán acordes de resistencia y memoria a través de numerosas bandas de rock comprometidas, en honor al Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Diego Ábrego, voz y guitarra de la banda Exocet y figura clave en la organización del festival a través del Sindicato Argentino de Músicos, rememora la génesis de este insigne evento: “Surge hace 18 años, cuando un grupo de chicos del heavy metal decidió abrir un espacio donde las historias de lucha por la memoria pudieran expresarse libremente”. Su testimonio revela el corazón mismo de un festival que busca no solo conmemorar, sino también educar y conectar a las nuevas generaciones con el legado de aquellos que lucharon por un país mejor.
El festival, impulsado por el colectivo Organización Nunca Más y el Sindicato Argentino de Músicos, ha crecido exponencialmente en su trayecto: “Iniciamos tímidamente en 2007, ahora estamos hablando de un evento que el año pasado atrajo a más de 15.000 asistentes”, confiesa Ábrego. Con un sonido más profesional y un gran escenario que refleja el compromiso por democratizar la música, el festival da una plataforma a las bandas emergentes, afirmando que “todos tocan en igualdad de condiciones”. En esta nueva edición, la banda Zarcas, originaria de la Zona Oeste, será la encargada de abrir el evento, simbolizando la renovación y el compromiso divisional con las luchas pasadas y presentes.
Como un acto de reafirmación, el festival es gratuito y se realiza en un espacio público, garantizando el acceso a todos. “Desde el comienzo, priorizamos la comodidad y la inclusión”, afirma Ábrego, mientras los acordes se preparan para rescatar memorias de traición y valentía en un contexto que nunca permite olvidar. ¡La música resuena, la historia se vive!
DATOS RELEVANTES:
- La historia detrás del festival: El festival Nunca Más nace hace 18 años con la intensión de crear un espacio de resistencia y memoria en respuesta a las atrocidades de la dictadura militar, estableciendo un puente entre el rock y la historia social argentina.
- Crecimiento y evolución: Desde su fundación, la convocatoria ha crecido significativamente; en 2022 más de 15.000 personas asistieron, lo que representa un salto impactante en comparación a sus primeras ediciones modestas. Esto demuestra el creciente interés y compromiso por parte de la comunidad rockera y la sociedad argentina en general.
- Acceso democrático: El festival se realiza en un espacio público y es gratuito, subrayando su intención de ser un evento inclusivo y accesible, donde cada voz cuenta y cada historia de vida tiene un lugar en el escenario.