Durísimo cruce entre Martín Menem y legisladores kirchneristas e izquierdistas: ‘No me tomes por tonto’ y ‘venís de hacer un papelón’
Publicado: 22 / 03 /2025La Cámara de Diputados inició una sesión crucial para debatir el DNU sobre el acuerdo con el FMI, que desde el primer minuto desató una enérgica controversia entre Martín Menem y los legisladores kirchneristas Germán Martínez y Cecilia Moreau. Menem, en su carácter de líder de la Cámara Baja, fue increpado por sus opositores en un debate que se tornó candente.
Marcando el primer giro dramático del debate, la diputada de izquierda Vanina Biasi clamó por un cuarto intermedio, insistiendo en que las fuerzas de seguridad estaban ejerciendo un cerco sobre el parlamento, mientras se desarrollaba la discusión sobre el crucial tema del DNU.
“La situación que hay en la Ciudad de Buenos Aires es inadmisible. Si van a llamar a un Estado de Sitio, háganlo formalmente, no se hagan los distraídos”, retó la legisladora, desafiando abiertamente a Menem, quien solicitó aclaraciones sobre su demanda.
A pesar de la intensidad de la demanda, la moción fue negada por el presidente de la Cámara, generando así un nuevo y agudo enfrentamiento. Moreau, sin perder tiempo, elevó su voz: “Presidente, la moción de Biasi no es adecuada ahora, pero su deber es someterla a votación, no puede simplemente decidir negativamente y seguir adelante”, exigió, con Martínez secundando su postura con vehemencia.

“Se interrumpen entre ustedes…“, respondió Martín Menem, una observación que encendió la furia de Moreau: “A mí no me pelotudees, a mí no me pelotudees”, lanzó en plena efervescencia.
“(Germán) Martínez, por favor como jefe de bloque, ponga orden en su bancada”, insistió Menem en su rol de moderador.
Sin embargo, el contraataque de Martínez no se hizo esperar: “Venís de hacer un papelón la semana pasada, así que no me des indicaciones de lo que tengo que hacer con mi bloque. Yo no te doy indicaciones a vos. La moción se tiene que votar, usted no hizo eso”.
En respuesta a la solicitud de orden, Menem cuestionó: “¿Lo votamos de nuevo, por segunda vez? Les pido que mantengamos el respeto durante toda la sesión. No me tutee, yo no lo tuteo”, indicó, en una clara llamada a la compostura.
Finalmente, la moción de Biasi para un cuarto intermedio fue sometida a votación nominal y fue rechazada: 140 votos en contra, 93 a favor y 3 abstenciones.

Mientras tanto, afuera del Congreso, un importante operativo de fuerzas federales es conducido por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. La reciente marcha de jubilados terminó con 114 detenidos y casi 30 heridos, entre ellos Pablo Grillo, un fotógrafo herido por una granada lacrimógena lanzada por un efectivo de Gendarmería.
El ambiente tenso se exacerba con el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien anticipó que las fuerzas federales “harán cumplir la ley”. “En caso de violencia, la policía actuará. Hay deseos de orden en las calles. A aquellos que marchan pacíficamente les aconsejamos alejarse si ven actos de violencia”, comentó Adorni, en un llamado al civismo.

Por otro lado, el gobierno de la Ciudad ha desplegado 900 efectivos de la Policía porteña, dejando claro que “El tránsito estará interrumpido desde las 9 horas en el área delimitada por Paraná y su continuación Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho y su continuación Sarandí, y Adolfo Alsina”.
A la par, 600 agentes de tránsito están apostados en las calles para facilitar la circulación, mientras que 350 contenedores han sido removidos temporalmente del perímetro circundante para prevenir incendios.
Aunque gran parte de los asistentes lleguen por transporte público, la Policía Federal sigue adelante con operativos preventivos en colectivos y trenes, mientras que diversas organizaciones optan por trasladar a sus miembros en buses alquilados y camionetas.