¿Cuándo y cómo cobrarán en abril 2025 los jubilados, quienes reciben la AUH y otros planes de ANSES? Aquí te contamos todo.
Publicado: 02 / 04 /2025
En un contexto económico desafiante, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha revelado su cronograma de pagos para abril de 2025, marcando un hito crítico en el manejo de políticas sociales en Argentina. Este anuncio es esencial para millones de argentinos que dependen de jubilaciones, pensiones, y otras ayudas estatales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE).
El incremento del 2,40% en las prestaciones sociales, ajustado conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, se suma a un bono extraordinario de $70.000 dirigido a aquellos cuyos ingresos son los más bajos. Este bono, contemplado en el Decreto 231/2025, ha elevado la jubilación mínima a $355.820,63, asegurando un alivio temporal ante la creciente inflación.
En detalle, el haber mínimo ahora es de $285.792,67, mientras que los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) recibirán, con el bono incluido, un máximo de $298.656,50. Del mismo modo, las Pensiones No Contributivas (PNC) para invalidez o vejez han sido ajustadas a $270.074,44, y las madres de siete hijos o más ahora perciben $355.820,63 mensuales.
Este ajuste también repercute en las asignaciones familiares y universales. La AUH es ahora de $102.705, subiendo significativamente en situaciones de discapacidad a $334.426. Las asignaciones para hijos de empleados registrados también han visto incrementos considerables: $51.355 para hijos y $167.217 para hijos con discapacidad.

El calendario de pagos, diseñado meticulosamente por el ANSES, se despliega del 9 al 30 de abril, según la terminación del número de DNI de los beneficiarios. Los pagos aseguran que tanto las jubilaciones mínimas como las superiores sean distribuidas con puntualidad, evitando demoras que podrían afectar a miles de familias.

Mientras el gobierno navega los desafíos de una economía en fluctuación, estas medidas son un tema candente en la esfera pública, marcando tanto un esfuerzo de asistencia económica como una apuesta política en tiempos de inflación elevada.